jueves, 3 de abril de 2014

El dinero y su poder para mantener el statu quo

El dinero y su poder para mantener el statu quo

Y queda alguna duda que los grandes capitales, los interese del dinero son los factores que mueven las instituciones del Estado y no el bien común que tanto alardean.

Es que acaso hay que creer que lo que esta pasando en Bogotá,  es una serie de situaciones fortuitas, pura coincidencia que en plena coyuntura electoral se haga todo lo perversamente necesario para que opere la compra institucional de votos, y condenan a los mas pobres a tener su vivienda en las fronteras de la ciudad, ni siquiera en la frontera urbana sino en la frontera agrícola lo que es mucho más grave, no importa que éstas estén en zonas de alto riesgo, no, o que las aguas putrefactas del río Bogotá o El Tunjuelo las inunden, no, lo importante es poder hacerle las casa para que voten, y la movilidad y el espacio público, que va, esos son cuentos, ahora si se están haciendo las cosas bien diría Darío Arismendi, un idiota al micrófono que des-informa con su rabia y que defiende a ultranza el mantenimiento del statu quo que condena a la pobreza, a la miseria a los pobres miserables y defiende con toda su institucionalidad la lógica de acumulación. Solo en cabezas estrechas y rígidas como el concreto que quieren regar, cabe un modelo de desarrollo urbanístico que no tiene en cuenta que la ciudad necesita ser pensada por encima de los intereses de unos cuantos.

Cada vez es más evidente que la institucionalidad de este país se mueve para mantener el estado de cosas tal y como está, en favor de intereses particulares,  de sectores económicos que no piensan sino en el lucro, y que cualquier posibilidad de contra-hegemonía, es aniquilada usando todo su poder político-económico.

Jorge Jaime Espalza
Sociólogo
03 Abril de 2014
MIS REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ELECTORALEN
UN PAÍS PARA EL QUE NO ENCUENTRO ADJETIVOS

Se me ha vuelto común luego de elecciones preguntarme que nos pasa, y pues la verdad no tengo respuesta, y a falta de un adjetivo decente y escribible, no tengo adjetivo para definir este grupos de personas que habitamos este país, pues después de ver los resultados del festín electoral de 9 marzo no me atrevo a usar términos sociedad y mucho menos ciudadanía.

Comencemos por el gran ganador de la jornada el abstencionismo, del 56.42%, pero esto no es una sorpresa y por el contrario ratifica lo descontento o la baja conciencia de responsabilidad política de la gran mayoría, por eso esta mañana al oír a varios candidatos que con que cinismo dicen que ganó la democracia yo me pregunto de que democracia hablan, de una que no alcanza su acepción mas pobre que es el mandato de las mayorías, pues es evidente que quienes eligieron fueron las minorías mas grandes.

Si a esto le sumamos los Votos En Blanco (5.22%) y los que se depositaron en el tarjetón Sin Marcar ningún candidato (dando el papayazo para que alguien los marque) (5.89%) es decir que tampoco quisieron votar por nadie, y una buena parte de los votos nulos que son también en gran medida una forma ignorante e inocua de protestar, pues resulta que los que se proclaman vencedores no son mas que el reflejo de un sistema ilegítimo de minorías, clientelas y maquinarias corruptas, con el apoyo de algunas “APP” (Alianzas Político Paramilitares).

Me pregunto que pasaría si sumamos estos datos y todos votáramos en blanco, estamos hablando de más del 65% de la población con derechos a decidir.

Un Discurso Cínico y Perverso.

Sumado lo anterior es decir (un sistema ilegitimo de minorías, clientelas y maquinarias corruptas, con el apoyo de algunas “APP” (Alianzas Político Paramilitares), es vomitivo o al menos lo es para mi escuchar a los “Honorables” (la verdad no creo que mucho) senadores y representantes hablando de las alianzas y coaliciones hoy llamada mesa de unidad nacional, (en algún momento se llamo frente nacional y en el fututo sabe quien, que nombre le darán) y que están son necesarias para lograr progreso, entiéndase bien progreso no desarrollo, por aquello de cepillar el actual y muy tristemente próximo gobierno, pero mas allá de cómo lo llamen estas alianzas lo uno que buscan es volverse círculos viciosos y perversos de poder para mantener es status quo, y llamemos status quo sin querer ser erudito, la situación de desigualdad, indiferencia estaban, deuda social histórica entre otros elementos que configuran una sociedad desigual como la nuestra, por eso ese lenguaje cínico apesta y me es vomitivo, cual progreso o mejor dicho progreso ¿para quien?, será para quienes ganan 25 millones sobre la mesa y no se cuantos por debajo de ella, mas mermelada.

La compra institucional de votos y la respuesta electoral de una población limosnera.

Comencemos por definir población, la geografía y sociología define población como el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico, reitero no nos alcanza para definirnos como sociedad y mucho menos para decirnos ciudadanía, ahora limosnera, según la REA, lismonera/o es aquella persona y en este caso grupo de personas inclinado a dar limosna, o que la da con frecuencia. Y es que el estado colombiano ante la deuda histórica que tiene y lejos de pensar un mínimo de bienestar social, alimenta la “feligresía”, pero díganme con el respeto de los que la reciben, si el programa de famillas en acción no es una limosna perversa que perpetúa la pobreza y estimula a las famillas de mas bajos reclusos a tener mas hijos para recibir mas subsidio, u otro mensinado ayer el subsidio de la tercera edad, la gente decía “eso con Uribe nunca nos faltaba, es decir la limosna, perdón el subsidio, bueno y ahora las casas gratis que puede pensarse como una buena limosna, pero mas allá de eso no deja de ser eso, limosna estatal para comprar institucional de votos, o no es so cuando se utiliza para condicionar el voto de los que reciben limosna, ante la amenaza de que dejan de recibirla si otro llega al poder, para esas personas, tranquilas que si llega otro, sin duda llegara con otra limosna así que no hay problema.

Y son limosmas en tanto no son un ejercicio sistemático por parte del estado para promover bienestar social para la población entiéndase bienestar social como respuesta social del estado, entiéndase como bienestar social salud, educación, seguridad… alimentaría, empleo digno, en fin, pero acá es mas importante la confianza inversionista, el progreso de las locomotoras, y bueno mantener las limosnas que es lo que da votos, porque de bienestar muy poco o la confianza inversionista da empleo digno como base del bienestar social, o contribuye a educación de calidad y salud con dignidad, o posibilidades reales a pensión digna, etc. o las locomotoras les importar la soberanía de los pueblos, o no contaminar o preservar el agua, claro que no les importa mucho.

O pobre soberanía cuan violada estas, a propósito de esto un paréntesis como puede ser que nuestros padres de la patria, los de la asamblea constituyente del 91, muchos de ellos hoy honorables congresistas, se les ocurrió decir que el subsuelo, es decir las riquezas naturales que yacen en este, pertenecen al Estado y no al a Nación, por eso las consultas populares en defensa del territorio, de la Antonia de los pueblos, de la sostenibilidad ambiental, no tienen valides, que clase de Soberanía es esa donde los pueblos no pueden decidir sobre su territorio. El Estado debe ser un administrador y no dueño, porque en tanto dueño vende lo que es de la nación al mejor postor, sin importar las consecuencias.

En conclusión ni la seguridad inversionista, ni las locomotoras del progreso alcanzan parar pagar la deuda social histórica, y solo da para dar limosnas, para la compra institucional de votos, y bueno siendo justos también alcanza para la mermelada y el resto papara pagar las “barvachas” que se ganan los congresistas y la alta burocracia Estatal de este país, que sirve para lo mismo, para reforzar el modelo de compra institucional de votos.

Ahora si los resultados electorales.

El partido de la U, que es el partido de Uribe, de Santos, de Chamorro, de Benedetti, de Barreras, todos “gente de bien” y uno que otro Parapolitico colao, sin duda es el partido de todos… ellos, se quedo con la mayor parte de los sueldos del congreso, que sumados a los del partido liberal del joven Serpa y Juan Manuel “el Galán” y Simon “lectura rápida” Gaviria y Cambio Radical con el otro Galán y Pardo Rodrigo Jr. Pues se repartirán el festín de la torta nacional que se parte en la mesa de unidad nacional, bueno cabe decir que los conservadores estos jóvenes en cabeza de Gerlein y Cepeda Efraín, (con confundir con Ivan), pues obviamente se van a dar el lujo de quedarse por fuera de la fiesta, y sin comilona y francachela, pues no van a ser tan idiotas de quedarse sin mermelada 4 años, no eso ni muertos, ellos idiotas no son, idiotas los que los eligieron. Cuentas más cuentas menos estos honorables personajes adeptos y adictos a la mermelada se quedaron con el 57% de las cúrales (Solo En Senado). Pobre erario, ¿si aguantaras para saciar y llenar esos estragos sin fondo?, bueno si no alcanza ellos mismo se inventaran una que otra reforma tributaria que grave con IVA hasta el agua, bueno si no esta gravada ya, de ser así hay que subir el gravamen.

Aunque no sorprendente y tampoco es inesperado, si muy preocupante, al menos para mi, la llegada del Puro Centro Democrático, con su re-encauche de Uribe y a su lado lo mas rancio y reaccionario de política nacional, Jose Obdulio, Rangel, Paloma y el resto de sus sequito ultra de ultraderechista o en su defecto idiotas Útiles o títeres de alvarito, pero bueno en su defensa ellos no se eligieron a si mismo, una buena parte de esa minoría que voto, pues los eligió, porque vaya uno a saber porque, es muy probable que le crean, y eso dice mucho de esta población, poca memoria la que tenemos, se lleva al senado al primo del más grande narcotraficante y al más grande auspiciador de las autodefensas, es decir un AUCpisciador, y el más grande promotor de muertes por el sistema de salud, o el que acabo con las pocas posibilidades de pensión digna, latifundista, y violador derechos humanos de muchas e inimaginables (sea dicho de paso, incomprobables) maneras, todo esto me lleva a hacerme una pregunta, porque votamos los colombianos, no se la verdad.

¿Cómo podemos seguir premiando a quienes durante mucho tiempo han llevado este país a la situación en la que estamos?, es común ver, escuchar a la gente quejándose por temas como la salud, la educación, entre otros muchos, pero el día de las elecciones en defensa a ultranza votan a favor de quienes han gobernado de espaldas a sus las necesidades y respondiendo a intereses particulares, sino preguntémonos que pasado con la reforma a la ley 100 o reforma ala salud, a quien beneficia, si claro a la gente, a la gente que mas puso dinero en sus campañas o en sus bolsillos, por dar solo un ejemplo reciente, pero de seguro ya se nos olvidó. Y los que no votan ¿què?, pues también lo hacen en favor de estos personajes siniestros como la malvada abuela de la candida, y que hacen que el hilo de sangre que atraviesa la casa, la plaza….. no se detenga, y que al coronel ni a nadie le llegue pensión, y todos con ojos de perro azul (lo anterior para no dejar pasar los 80 de gabo), rojo, verde o cualquier otro partido, nos contentemos con limosnas, y no veamos lo que esta pasando, y le sigamos jugando a una democracia de minorías, de corruptos, de votos heredados, de votos comprados, a una democracia ignorante culpa de los que votan y de los que les interesa que la gente no piense y se mantenga en la ignorancia, una democracia de APP (Alianzas Político Paramilitares). Y nos ufanamos de decir y pregonar la fortaleza de nuestra democracia. Por eso no encuentro adjetivo para definir este país, aunque se me viene una idea que describe muy bien esta situación, esta población esta clase política, estas instituciones. PAIS DE MIERDA (Jaime Garzon) 



Jorge  Jaime Espalza
10 de marzo de 2014